fbpx
 

10 Planes Gratuitos y Estimulantes para hacer con tu bebé.🤱🏼

10 Planes Gratuitos y Estimulantes para hacer con tu bebé.🤱🏼

¿Tienes un bebé muy demandante? ¿Habías idealizado la baja maternal y los días se te hacen eternos? Aquí vamos a darte el empujoncito que necesitas para lanzarte a la calle, hacer planes con tu bebé y disfrutar a tope de esta etapa maravillosa.

Una de las razones que nos hace a las madres recientes estar de bajón es la sensación de que los días se te pasan y no has hecho nada. Todo el día cambiando pañales, lavando ropa y alimentando a un bebé que parece que nunca está contento ni suficientemente atendido. Días en los que la casa parece Territorio Comanche, en los que ducharte o ir al baño sola es un regalo. Algunos lo llaman baby blues y la mejor medicina es dejarlo todo como está, salir a la calle y disfrutar del momento.

Por eso, porque tanto tú como tu bebé os merecéis y necesitáis aprender a disfrutar juntos, tomar el sol y respirar fuera de casa, os propongo algunos planes gratuitos que van a ser como una inyección de energía:

1. Ir al parque

Parece un plan obvio, aburrido e incluso te puede parecer innecesario porque crees que tu bebé es muy pequeño aún y no lo va a disfrutar, pero lo cierto es que pasear por un parque es agradable para todos. Ver a otros niños, ir acostumbrándose a los olores y estímulos de estos espacios donde tantas horas van a pasar en un futuro.

parque

2. Ir al mercado

Este es sin duda un planazo para las mañanas en las que todos trabajan y no sabes donde ir. Para empezar porque comemos todos los días, por lo que ir a un mercado siempre viene bien. Hasta cuando las condiciones climatológicas son adversas, es un buen lugar donde guarecerse. Tu bebé podrá disfrutar de olores, colores, voces distintas e incluso piropos y sonrisas de vecinos que compren por allí. También tú puedes aprovechar y comprarte un capricho que te alegre el día.

3. Ser turistas por un día

Quizás nunca antes has tenido tiempo de visitar un museo o monumento de tu ciudad hasta ahora. Igual piensas que esto “no es de bebés” pero nada más lejos de la realidad. A tu bebé le va a encantar lo que a ti te guste. Pasar el día entero viendo el Museo del Prado quizás sea un poco intenso para ambos, pero dar un paseo cortito que te relaje y combinarlo con otro paseo por la calle, además de cansarle físicamente, también le puede encantar. Un bonito parque, fuentes, calles con historia… planifica la ruta y no lo pienses más!

4. Visitar a un amigo o familiar

Esto puede ser un plan SOS. Típico día en el que tu bebé no deja de llorar, tú no puedes más y os metéis ambos en un callejón sin salida…. pues nada! coge el bolso (y algún pañal) y llama a alguien de confianza para salir a tomar un café o hacerle una visitilla sorpresa. Unos brazos frescos que te releven un poco y una conversación adulta recargarán tus pilas y seguro que esa persona se sentirá feliz de que le hayas llamado o ido a ver.

 

5. Hacer un grupo de madres

Siempre recomiendo dar el paso de meterte en algún grupo de madres de bebés nacidos más o menos como el tuyo.  Quizás creéis un grupo de whatsapp donde poder compartir información, enterarte de planes, desahogarte… pero sobretodo quedar en cualquier momento para salir a pasear o tomar un café. Si te cuesta encontrar un grupo así prueba a ver si encuentras algún grupo de apoyo a la lactancia, masaje infantil, alimentación complementaria

6. Bailar

No me sirven las excusas, da igual que seas una persona arrítmica o que te sientas atrofiada. Tu bebé está nervioso, aburrido, irritable, llorón y no sabes qué más hacer. Muy sencillo, pon una música que os acompañe y bailad! Si encima cantas, los efectos positivos se multiplican, porque esto nos ayuda a estabilizar nuestra respiración y nuestra voz (aunque hagamos que llueva) calmará a nuestro pequeño. Puede aplicarse a cualquier hora y con cualquier tipo de música. Si a ti te gusta seguro que a tu miniatura también.

7. Momento Spa

Hay madres que cuando no saben qué hacer con su bebé simplemente le cambian el pañal y resetean. Otros bebés disfrutan muchísimo de un buen masaje con aceites naturales, un bañito relajante o un baño de salpicar y salpicar. También una ducha o baño con papá/mamá es un planazo y pueden servir para relajar, estimular los sentidos, limpiar las fosas nasales y hasta aliviar malestares.

baño

8. Estación o aeropuerto

No conozco ningún niño al que no le gusten los trenes y los aviones. Esas máquinas enormes que hacen ruidos y se mueven… Si encima te montas en un tren de verdad puede resultar una actividad distinta y apasionante para los pequeños. Aunque nos parezca mentira las vibraciones de un tren, por ejemplo, y el ruido “blanco” que emiten pueden hasta hacer que se duerman o simplemente les encanten.

9. Búsqueda de animalitos

A los bebés les llama mucho la atención los animales en general y no hace falta ir al zoo todos los meses. Sólo tenemos que salir a la calle y se les saldrán los ojos cada vez que vean un perrito, un gato callejero, un gorrión que merodee por una terraza, palomas, gaviotas… y si hace mucho frío o calor y se te acaban las ideas seguro que puedes entrar en alguna tienda de mascotas que haya por tu barrio, ver los acuarios (estos suelen tener poder hipnótico) y hasta el periquito de la vecina. Todo vale!

10. Audiolibros/ Podcasts

Para esos días en los que tenéis que quedaros en casa y no sabes ya qué más hacer para entretener a tu bebé. Tú necesitas también un plan un poco estimulante pero no puedes ponerte a leer un libro, ver la tele o hablar por teléfono. Para estos casos te recomiendo escuchar algún podcast interesante o audiolibros. Puedes seguir jugando con tu peque mientras él/ella también escucha una voz agradable que incluso le ayudará con la adquisición del lenguaje.

01.xx_.xx_.xx_.natural.02.jpg

Como ves ya no hay motivos para apalancarse en casa o quejarse de aburrimiento (bueno, quejarse también es gratis y todos lo hacemos). Disfruta, sal a la calle y sobretodo aprovecha el tiempo con tu bebé porque… ¿te digo una cosa? Los días pasan lentos pero los años se escapan volando

Si te ha gustado este artículo y quieres que sigamos hablando de estos temas o algún otro en concreto  no dudes en dejar un comentario y compartir en tus redes sociales. Gracias por leernos!

No Comments

Post A Comment

Abrir chat